 |
|
 |
 |
Seguridad
e Higiene |
 |
|

Folleto Informativo
|
La Comisión de Seguridad del Departamento de Química Inorgánica
se inicia en octubre de 2003 pero es en junio de 2004 cuando se aprueba por
Consejo de Dpto. Miembros que la componen:
Comisión de Seguridad del Dpto. de Química Inorgánica
Contacta con nosotros a través de estas direcciones de email
El objetivo principal de esta comisión es mejorar la seguridad en los
laboratorios de docencia e investigación del Dpto. y ayudar a la sensibilización
y formación del personal del Dpto. en temas relacionados con prevención
de riesgos laborales, seguridad e higiene en el trabajo y salud laboral
Para todo ésto se trabaja en distintas direcciones:
a) colaborando con la Comisión de Seguridad del Dpto. de Química
Orgánica - Química Física (sección Q. Orgánica)
y con la Comisión de Seguridad de la Facultad de Ciencias a través
de reuniones quincenales y estamos en contacto con la Unidad de Prevención
de Riesgos del CSIC en Aragón;
b) organizando cursos de formación del personal del Dpto. en materia
de primeros auxilios y de prevención de riesgos en el laboratorio químico
(petición de fondos, elaboración de contenidos de los cursos,
coordinación de los mismos);
c) haciendo peticiones de equipos de protección individual (para el PDI,
PAS y becarios) o de una evaluación de riesgos en el puesto de trabajo
a la Unidad de Prevención de Riesgos de la UZ (o equivalente del CSIC);
d) elaborando fichas de seguridad de los disolventes más comunes, recogiendo
los residuos de los laboratorios.
e) eligiendo material bibliográfico sobre estos temas para el Dpto. (libros,
material audiovisual) o elaborándolo nosotros mismos;
f) ayudando en la evaluación de los riesgos más urgentes o evidentes
que tenemos en nuestros laboratorios y contactando con las personas indicadas
para resolver la situación.
Actividades
realizadas en el año 2004 |
- Curso de "Prevención de Riesgos Laborales en el Laboratorio Químico".
Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la UZ. 19 horas. Junio
de 2004. Contenidos: Productos químicos, riesgos, manipulación,
gestión de residuos y control de incendios. Legislación sobre
prevención de riesgos. Salud laboral (laboratorios, aulas, despachos).
Evacuación de edificios y control de incendios. Seguridad y prevención
en el laboratorio químico en el ámbito académico. Ejemplos
prácticos. 52 alumnos.
- 1 Curso de "Primeros Auxilios". MAZ-UZ. 4 horas. Mayo de 2004. Contenidos:
Generalidades. Soporte vital básico: RCP, atragantamiento. Hemorragias.
Heridas. Fracturas. Quemaduras. Movilización de heridos. 20 alumnos.
- 2 Cursos de "Primeros Auxilios". CSIC-Mutua La Fraternidad. 4 horas.
Noviembre de 2004. Contenidos: Generalidades. Soporte vital básico: RCP,
atragantamiento. Hemorragias. Heridas. Fracturas. Quemaduras. Movilización
de heridos. 60 alumnos.
- Elaboración de las normas internas de seguridad del Dpto.
- Adquisición de material bibliográfico y de presentaciones de
power point para el Dpto. (ver listado de material bibliográfico).
- Elaboración de dos videos de seguridad (saldrán editados a lo
largo del año 2005) en: 1) los laboratorios de docencia (estudiantes
de primer ciclo) y 2) los laboratorios de investigación (orientado a
estudiantes de quinto curso e iniciación a la investigación o
nuevos investigadores que se incorporen al Dpto.).
Actividades
previstas en el año 2005 |
Durante el año 2005 esperamos poder organizar cursos similares y poder
realizar unas jornadas sobre seguridad para los estudiantes de doctorado o de
iniciación a la investigación. Así mismo se espera "colgar"
en esta página web un manual de seguridad completo y elaborar folletos
o trípticos con normas de seguridad básicas para entregar a todos
los estudiantes de la Facultad de Ciencias.
Libros (Biblioteca del Dpto., Sección 2.1. Tablas, Manuales y Seguridad
en el Laboratorio)
2.1.7. Handbook of Laboratory Safety, 2nd Ed., CRC Press Inc., 1976, N. Steere
(varios)
2.1.9. First Aid Manual for Chemical Accidents. Dowden, Hutchinson & Ross.,
Inc., 1980. M.J. Lefèvre.
2.1.10. Hazards in the Chemical Laboratory. The Royal Institute of Chemistry,
1971, G.D. Muir.
2.1.11. Improving Safety in the Chemical Laboratory: A Practical Guide. Wiley-Interscience,
1987, J.A. Young.
2.1.12. Destruction of Hazardous Chemicals in the Laboratory. Wiley-Interscience,
1990, G. Lunn & E.B. Sansone.
2.1.14. Guía de Riesgos Químicos. DHEW, 1986. Instituto Nacional
de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
2.1.15. Chemical Safety Data Sheets, Royal Society of Chemistry, 1989, varios.
2.1.15/1. Volume 1: Solvents
2.1.15/2. Volume 2: Main Group Metals and their Compounds
2.1.15/3. Volume 3: Corrosives and Irritants
2.1.15/4a. Volume 4a: Toxic Chemicals (A-L)
2.1.15/4b. Volume 4b: Toxic Chemicals (M-Z)
2.1.15/5. Volume 5: Flammable Chemicals
2.1.16. Explosions. Springer-Verlag, 1981, W. Bartknecht.
2.1.19. Hazards in the Chemical Laboratory, 5th Ed. S.G. Luzón, 1992.
Royal Society of Chemistry.
2.1.21 (1-7) The Dictionary of Substances and their Effects. M.L. Richardson
Ed. 1992. The Royal Society of Chemistry.
2.1.22. Destruction of Hazardous Chemicals in the Laboratory, 2nd Ed. Wiley-Interscience,
1994. G. Lunn & E.B. Sansone.
2.1.24. Manual de Seguridad en el Laboratorio, Carl Roth S.L., 2002, varios.
2.1.25. CRC Handbook of Laboratory Safety, 5th Ed. CRC Press, 2000, A. K. Furr.
2.1.27. Riesgo Químico, 2ª Ed. INST., 2001, Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo.
2.1.28. Seguridad y Condiciones de Trabajo en el Laboratorio. INST., 2001, Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.
2.1.29. Handbook of Laboratory Health and Safety, 2nd Ed. Wiley-Interscience,
1995. R.S. Stricoff & D.E. Walters.
Presentaciones en power-point. (Secretaría Dpto./María Contel)
Laboratory Safety Series. ChemSW, 2001. Incluyen tests de evaluación.
1. Corrosives
2. Flammables
3. Physical Hazards
4. Spill Control
Unidad de Prevención
de Riesgos de la Universidad de Zaragoza
Comité
de Seguridad y Salud de la Universidad de Zaragoza
Comisión
Prevención Ciencias
Servicio de Prevención de Riesgos del CSIC en Aragón
Persona de contacto: D. Rafael Pueyo Muñoz (rmunozpueyo@dicar.csic.es)
Universidad de Barcelona
*Oficina
de Salud, Seguridad y Medioambiente
*Manual
para el almacenaje de productos químicos
*Check-list
de condiciones de seguridad en los laboratorios de prácticas de química
*Manual
para la destrucción de residuos químicos en el laboratorio
|
 |
 |